viernes, 9 de mayo de 2025

Casar de Cáceres 24/25. Día de Europa.

 


                Hoy, 9 de Mayo, se celebra el Día de Europa. La fecha marca el aniversario de la "Declaración Schuman", una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores y que sentó las bases de la cooperación europea. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

               AUDIO AQUÍ



martes, 6 de mayo de 2025

IES LOUSTAU-VALVERDE. Le Petit Prince.

 Buenos días, hoy os traemos la historia de una de las obras literarias francesas más conocidas en el mundo entero. Las alumnas de 1º de Bachillerato nos hablan de "El Principito" escrito por Antoine de Saint-Exupéry, si queréis conocer la historia y curiosidades de esta gran obra maestra, no os lo perdáis.





Alumnos: 1º Bachillerato francés.

Profesor: Natalia Silgado Jorge.



lunes, 5 de mayo de 2025

San Patricio en el IESO CERRO PEDRO GÓMEZ

 En el IESO CERRO PEDRO GÓMEZ celebramos San Patricio por todo lo alto. Los alumnos de 1ºCFGB de Agrojardinería y Composiciones Florales nos hablan sobre su historia y cómo se celebra actualmente.

Escúchalo pinchado AQUÍ



Profesora: Irene Criado López

Alumnos: 1º CFGB Agrojardinería y composiciones florales


Aprende con el IESO PEDRO GÓMEZ sobre las plagas y enfermedades en los cultivos

 ¿Conoces la diferencia entre plaga y enfermedad o qué son los insectos beneficiosos? Hoy los alumnos de 1ºCFGB de Agrojardinería nos hablan sobre las plagas y enfermedades y cómo actúan estos invitados de nuestros cultivos.

Pincha AQUÍ para escucharlos




Profesora: Mº Ángeles Rodriguez Cano

Alumnos 1ºCFGB Agrojardinería y composiciones florales



Hoy hablamos de semillas en el IESO CERRO PEDRO GÓMEZ

Los alumnos de 1ºCFGB nos enseñan hoy cómo debemos almacenar, conservar y asegurarnos que germinen. ¿Conoces estos detalles? Pincha AQUÍ y aprende sobre semillas



Profesora: MºÁngeles Rodriguez Cano

Alumnos: 1ºCFGB Agrojardinería y composiciones florales

Los materiales inteligentes en el IESO CERRO PEDRO GÓMEZ

 ¿Conoces los materiales inteligentes?

Hoy te lo cuentan los alumnos de 1ºCFGB de Agrojardinería y composiciones florales. ¡Déjate sorprender por ellos pinchando AQUÍ !



Profesora: Ainoa Saavedra

Alumnos: 1ºCFGB Agrojardinería y composiciones florales

miércoles, 30 de abril de 2025

Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus+ a Turquía.

      Parte del alumnado de 3º y 4º de ESO como han sido Javier, Noelia, Jimena, Guillermo, Óscar y Héctor junto a sus profesores, Gema y Paco,  han disfrutado de una experiencia enriquecedora dentro del proyecto Erasmus+ que desarrolla nuestro centro educativo. En esta ocasión el destino ha sido Turquía para conocer su cultura y nuevos compañeros y compañeras con los que compartir una experiencia de una semana y comunicándose en inglés.

     Para descubrir las diferentes actividades que han realizado o lugares que han visitado presta atención al audio ya que nos cuentan en primera persona la experiencia 

                                                   AUDIO AQUÍ

     El primer día visitan Yalikavak. Por la mañana, han realizado actividades en el instituto "Halil Ibrahim Iper Adnan Iper Anatoian High School" donde los recibieron el Director del centro. Por la tarde, visitaron Bodrum, antigua Halicarnasos. Han visitado Efeso recorriendo lugares donde vivió la Virgen María y visita a Sirince. Han visitado en Estambul Santa Sofía, la Mezquita Azul y el Palacio Tokapi.  Otra las actividades preparadas ha sido un viaje en barco para conocer  diferentes zonas de la costa. En el tiempo libre, conocían la ciudad, su gastronomía y ha habido tiempo hasta para pescar.

     Ha sido una actividad muy enriquededora destacando la gran acogida y hospitalidad por parte de los anfitriones. 



















martes, 29 de abril de 2025

La huella hídrica en el Casar de Cáceres II

Hoy os traemos algo curioso que han preparado nuestros alumnos del instituto de 3º ESO A. Se han puesto a investigar sobre la huella hídrica, y la verdad es que el tema engancha un montón. Básicamente, se trata de calcular toda el agua que usamos, ¡tanto la que vemos salir del grifo como la que está "escondida" en las cosas que compramos y consumimos!

En este audio que han montado, nos cuentan cuánta agua gastan en el día a día. Pero lo más increíble es cuando te das cuenta de toda el agua que se necesita para hacer una camiseta, un móvil o incluso tu desayuno de cada día. ¡Es como si cada cosa tuviera su propia "mochila" de agua!

Nuestros alumnos han explicado por qué es importante que nuestra huella hídrica no sea gigante. Si gastamos demasiada agua, al final puede haber problemas para todos, incluso aquí en nuestra tierra. Pero tranquilos, que no todo son malas noticias.

Lo mejor de todo es que en el audio también nos dan un montón de ideas sencillas y prácticas para que todos en El Casar podamos echar una mano y reducir nuestra "mochila" de agua invisible. Así que, si te pica la curiosidad y quieres saber cómo podemos cuidar el agua entre todos, ¡dale al play! Te aseguro que te vas a llevar alguna sorpresa y, lo más importante, ¡alguna idea genial para poner en práctica desde ya!


Para finalizar, una foto de la presentación que realizaron a sus compañeros





La huella hídrica en el Casar de Cáceres I


Hoy os traemos algo curioso que han preparado nuestros alumnos del instituto de 3º ESO B. Se han puesto a investigar sobre la huella hídrica, y la verdad es que el tema engancha un montón. Básicamente, se trata de calcular toda el agua que usamos, ¡tanto la que vemos salir del grifo como la que está "escondida" en las cosas que compramos y consumimos!

En este audio que han montado, nos cuentan cuánta agua gastan en el día a día. Pero lo más increíble es cuando te das cuenta de toda el agua que se necesita para hacer una camiseta, un móvil o incluso tu desayuno de cada día. ¡Es como si cada cosa tuviera su propia "mochila" de agua!

Nuestros alumnos han explicado por qué es importante que nuestra huella hídrica no sea gigante. Si gastamos demasiada agua, al final puede haber problemas para todos, incluso aquí en nuestra tierra. Pero tranquilos, que no todo son malas noticias.

Lo mejor de todo es que en el audio también nos dan un montón de ideas sencillas y prácticas para que todos en El Casar podamos echar una mano y reducir nuestra "mochila" de agua invisible. Así que, si te pica la curiosidad y quieres saber cómo podemos cuidar el agua entre todos, ¡dale al play! Te aseguro que te vas a llevar alguna sorpresa y, lo más importante, ¡alguna idea genial para poner en práctica desde ya!


sábado, 12 de abril de 2025

Casar de Cáceres 24/25. La Albuera.

     El alumnado de 3 de ESO junto a sus profesores, han disfrutado de una actividad en Badajoz y La Albuera dentro del programa Rutas Culturales por Extremadura. 

     Hemos visitado el centro de interpretación y lugares clave de la Batalla de la Albuera. 

     Si quieres conocer dicho acontecimiento histórico escucha el audio con atención.




jueves, 20 de marzo de 2025

Casar de Cáceres 24/25. Día Mundial del Agua.

       Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua en el IESO "Vía de la Plata" hemos realizado una serie de actividades que han girado en torno al agua. Una de ellas ha sido la creación de un audio bastante interesante sobre la importancia y conservación de los glaciares, para terminar con una reflexión sobre el consumo de agua. 





   





miércoles, 19 de marzo de 2025

Pain au chocolat en IESO CERRO PEDRO GÓMEZ



Los alumnos y alumnas de 3º de la ESO del IESO CERRO PEDRO GÓMEZ, con la colaboración especial de Victora y de Lucas, de 1º y 2º respectivamente, nos cuentan en formato entrevista su experiencia creando deliciosos "pain au chocolat" en un obrador en Cáceres, así como sus sensaciones después de la que ha sido, para muchos, su primera obra de teatro en francés. ¡Esperemos que los saboreéis tanto como nosotros! Au revoir!

                                                                    Escúchalo AQUÍ

Profesora: Laura Bernal Martín

Alumnos: 3ºESO + Colaboradores 1º y 2ºESO





lunes, 17 de marzo de 2025

Casar de Cáceres 24/25. 8m: Día Internacional de la Mujer

El alumnado del primer curso del ciclo formativo de grado básico nos cuenta los orígenes del 8M, cómo surgió esta fecha reivindicativa y cómo lo hemos celebrado en nuestro centro con numerosas actividades.



¡No te pierdas el audio! Pincha aquí




jueves, 13 de marzo de 2025

Casar de Cáceres 24/25. Programa Muévete.

                 


                        En el IESO "Vía de la Plata" hemos recibido en el día de hoy, 13 de marzo, a profesorado de los centros IES "Virgen de Guadalupe" de Cáceres y del CEIP "Nueva Extremadura" de El Batán en Guijo de Galisteo dentro del programa MUÉVETE de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. En esta ocasión hemos sido centro observado.

                        Este profesorado nos ha visitado para conocer las experiencias educativas que desarrollamos en nuestro centro educativo conociendo proyectos como ECOVIA, Redes para la Sostenibilidad, Calendario Violeta, Extrerradies, proyecto Eramus +, impresión en 3D y visitar nuestro huerto escolar.

                      Ha sido una experiencia muy enriquecedora y al término de la misma nos han concedido una entrevista.




sábado, 8 de marzo de 2025

Casar de Cáceres 24/25. Mujeres artistas.


        Hoy 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer y para celebrarlo el alumnado de 4º de ESO A y B, desde la materia de Historia ha elaborado un programa muy interesante que lleva por título MUJERES ARTISTAS.

  La importancia de la mujer como artista en la historia del arte ha sido tradicionalmente silenciada. Durante siglos, los museos y academias han centrado la atención en artistas masculinos. Sin embargo, su contribución ha sido fundamental y el alumnado de 4º de ESO A y B ha entrevistado a algunas mujeres artistas cuyas obras hemos conocido tras visitar el Museo Helga de Alvear en Cáceres.





martes, 25 de febrero de 2025

Casar de Cáceres 24/25.Ganadores de los microrrelatos de Amor.

          El pasado 14 de Febrero y con motivo de la festividad de San Valentín se organizó en nuestro centro educativo un concurso de microrrelatos promovido desde nuestra Biblioteca.

          Han sido muchos los textos presentados y los ganadores han sido:

- Los sueños de Mar

-Superhéroe sin capa

          Enhorabuena a todos los participantes porque todos los textos estaban muy bien.











domingo, 23 de febrero de 2025

 CASAR DE CÁCERES 24/25. "Mujeres de ciencia"

Con motivo del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", el alumnado de la materia - proyecto "Cazadores de mitos", de 4º ESO, ha realizado también una serie de entrevistas a mujeres científicas dentro del Programa "Cuéntame". El alumnado dividido en parejas ha elegido una científica, tomando como referencia el libro de biografías que podemos encontrar en Librarium "Mujeres de ciencia". Cada grupo ha elegido la mujer que más les ha gustado o interesado por su trayectoria profesional.

 Las científicas entrevistadas por este grupo han sido:

- Rosalind Franklin 

Jane Cook Wright

María Goeppert

Marie Curie

- Rita Levi Montalcini 


 











Esperamos que os gusten y chicas, ¡animaos a ser científicas!.





viernes, 21 de febrero de 2025

Casar de Cáceres 24/25. Celebramos el Día de la Radio.

   El día 13 de Febrero es el Día Mundial de la Radio.

La radio ha sido un medio clave en la historia, permitiendo la difusión rápida de información. En la Primera y Segunda Guerra Mundial, facilitó la comunicación y la propaganda. Durante la Guerra Fría, sirvió como herramienta para transmitir ideologías y noticias censuradas. En emergencias y desastres naturales, ha sido vital para coordinar respuestas y salvar vidas. La radio popularizó la cultura, difundiendo música, deportes y radionovelas. En la política, ha permitido a líderes llegar a las masas con discursos influyentes. Ha sido un puente educativo, llevando conocimientos a lugares remotos. En tiempos modernos, sigue siendo relevante con transmisiones digitales y podcasts. Su accesibilidad la mantiene como una fuente confiable de información. La radio sigue siendo un pilar en la comunicación global.

Casar de Cáceres 24/25. Viaje de Erasmus. Sexto día de la experiencia.

 La experiencia llega a su final, nuestro alumnado después de despedirse de las diferentes familias viaja a Düsseldorf y una vez allí visitaron Rhein Tower. Se dejaron impresionar por sus doscientos metros de altura y desde la zona más elevada veían toda la ciudad. Después, realizaron una visita por la ciudad, los lugares más importantes,edificios más destacados, etc.

Después de comer, regresan a las casas para descansar. Una hora más tarde y ya con las maletas hechas regresan al centro educativo y disfrutaron de la fiesta de despedida para después irse al aeropuerto.





Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus. Quinto día de la experiencia.

 Para el día de hoy, nuestro alumnado cuando llega al  centro educativo reciben la indicaciones para desarrollar una actividad fuera del centro. La actividad consistió en hacer un recorrido por el barrio judío de la ciudad y buscar las diferentes placas que mostraban nombres de los judíos perseguidos durante el Holocausto.  Además de la búsqueda procedieron a limpiar aquellas placas que se encontraban deterioradas.








Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus. Cuarto día de la experiencia.

 

        Nuestro alumnado participa en las diferentes actividades organizadas en el centro educativo de Alemania, las de este día consistieron en investigar sobre la familia Mansbach y realizar con toda la información conseguida una línea del tiempo.

lunes, 17 de febrero de 2025

IES LOUSTAU-VALVERDE. Manifiesto por la Paz

    Buenos días queridos oyentes, hoy os traemos el manifiesto por la Paz realizado por los alumnos de 2º A ESO en Atención Educativa. En él reivindican un mundo mejor para todos. Esperemos que os guste.


Profesores: Carmen Otero.

Alumnos: 2º A ESO (Atención Educativa)






sábado, 15 de febrero de 2025

IES LOUSTAU-VALVERDE. Cocktail solidario.

    Hoy os traemos la entrevista que realizamos a los profesores del servicio de Restauración del IES Loustau-Valverde en la que nos explican cómo realizaron y organizaron el cocktail solidario que se llevó a cabo a favor de los damnificados por la Dana. Esperemos que les guste.

Profesores: Alex Domingo, Miguel Montes y Raquel Rosco.

Grupos: 2º Bachillerato.