Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua en el IESO "Vía de la Plata" hemos realizado una serie de actividades que han girado en torno al agua. Una de ellas ha sido la creación de un audio bastante interesante sobre la importancia y conservación de los glaciares, para terminar con una reflexión sobre el consumo de agua.
jueves, 20 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
Pain au chocolat en IESO CERRO PEDRO GÓMEZ
Los alumnos y alumnas de 3º de la ESO del IESO CERRO PEDRO GÓMEZ,
Escúchalo AQUÍ
Profesora: Laura Bernal Martín
Alumnos: 3ºESO + Colaboradores 1º y 2ºESO
lunes, 17 de marzo de 2025
Casar de Cáceres 24/25. 8m: Día Internacional de la Mujer
El alumnado del primer curso del ciclo formativo de grado básico nos cuenta los orígenes del 8M, cómo surgió esta fecha reivindicativa y cómo lo hemos celebrado en nuestro centro con numerosas actividades.
jueves, 13 de marzo de 2025
Casar de Cáceres 24/25. Programa Muévete.
En el IESO "Vía de la Plata" hemos recibido en el día de hoy, 13 de marzo, a profesorado de los centros IES "Virgen de Guadalupe" de Cáceres y del CEIP "Nueva Extremadura" de El Batán en Guijo de Galisteo dentro del programa MUÉVETE de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. En esta ocasión hemos sido centro observado.
Este profesorado nos ha visitado para conocer las experiencias educativas que desarrollamos en nuestro centro educativo conociendo proyectos como ECOVIA, Redes para la Sostenibilidad, Calendario Violeta, Extrerradies, proyecto Eramus +, impresión en 3D y visitar nuestro huerto escolar.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora y al término de la misma nos han concedido una entrevista.
martes, 25 de febrero de 2025
Casar de Cáceres 24/25.Ganadores de los microrrelatos de Amor.
El pasado 14 de Febrero y con motivo de la festividad de San Valentín se organizó en nuestro centro educativo un concurso de microrrelatos promovido desde nuestra Biblioteca.
Han sido muchos los textos presentados y los ganadores han sido:
- Los sueños de Mar
-Superhéroe sin capa
Enhorabuena a todos los participantes porque todos los textos estaban muy bien.
domingo, 23 de febrero de 2025
CASAR DE CÁCERES 24/25. "Mujeres de ciencia"
Con motivo del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", el alumnado de la materia - proyecto "Cazadores de mitos", de 4º ESO, ha realizado también una serie de entrevistas a mujeres científicas dentro del Programa "Cuéntame". El alumnado dividido en parejas ha elegido una científica, tomando como referencia el libro de biografías que podemos encontrar en Librarium "Mujeres de ciencia". Cada grupo ha elegido la mujer que más les ha gustado o interesado por su trayectoria profesional.
Las científicas entrevistadas por este grupo han sido:
- Rosalind Franklin
viernes, 21 de febrero de 2025
Casar de Cáceres 24/25. Celebramos el Día de la Radio.
El día 13 de Febrero es el Día Mundial de la Radio.
La radio ha sido un medio clave en la historia, permitiendo la difusión rápida de información. En la Primera y Segunda Guerra Mundial, facilitó la comunicación y la propaganda. Durante la Guerra Fría, sirvió como herramienta para transmitir ideologías y noticias censuradas. En emergencias y desastres naturales, ha sido vital para coordinar respuestas y salvar vidas. La radio popularizó la cultura, difundiendo música, deportes y radionovelas. En la política, ha permitido a líderes llegar a las masas con discursos influyentes. Ha sido un puente educativo, llevando conocimientos a lugares remotos. En tiempos modernos, sigue siendo relevante con transmisiones digitales y podcasts. Su accesibilidad la mantiene como una fuente confiable de información. La radio sigue siendo un pilar en la comunicación global.
Casar de Cáceres 24/25. Viaje de Erasmus. Sexto día de la experiencia.
La experiencia llega a su final, nuestro alumnado después de despedirse de las diferentes familias viaja a Düsseldorf y una vez allí visitaron Rhein Tower. Se dejaron impresionar por sus doscientos metros de altura y desde la zona más elevada veían toda la ciudad. Después, realizaron una visita por la ciudad, los lugares más importantes,edificios más destacados, etc.
Después de comer, regresan a las casas para descansar. Una hora más tarde y ya con las maletas hechas regresan al centro educativo y disfrutaron de la fiesta de despedida para después irse al aeropuerto.
Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus. Quinto día de la experiencia.
Para el día de hoy, nuestro alumnado cuando llega al centro educativo reciben la indicaciones para desarrollar una actividad fuera del centro. La actividad consistió en hacer un recorrido por el barrio judío de la ciudad y buscar las diferentes placas que mostraban nombres de los judíos perseguidos durante el Holocausto. Además de la búsqueda procedieron a limpiar aquellas placas que se encontraban deterioradas.
Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus. Cuarto día de la experiencia.
Nuestro alumnado participa en las diferentes actividades organizadas en el centro educativo de Alemania, las de este día consistieron en investigar sobre la familia Mansbach y realizar con toda la información conseguida una línea del tiempo.
lunes, 17 de febrero de 2025
IES LOUSTAU-VALVERDE. Manifiesto por la Paz
Buenos días queridos oyentes, hoy os traemos el manifiesto por la Paz realizado por los alumnos de 2º A ESO en Atención Educativa. En él reivindican un mundo mejor para todos. Esperemos que os guste.
Profesores: Carmen Otero.
Alumnos: 2º A ESO (Atención Educativa)
sábado, 15 de febrero de 2025
IES LOUSTAU-VALVERDE. Cocktail solidario.
Hoy os traemos la entrevista que realizamos a los profesores del servicio de Restauración del IES Loustau-Valverde en la que nos explican cómo realizaron y organizaron el cocktail solidario que se llevó a cabo a favor de los damnificados por la Dana. Esperemos que les guste.
Profesores: Alex Domingo, Miguel Montes y Raquel Rosco.
Grupos: 2º Bachillerato.
IES LOUSTAU-VALVERDE. Noël en France,
Bonjour, dans cet article, nous parlons de la façon dont l'une des périodes les plus importantes et merveilleuses est célébrée en France. Nous espérons qu'il vous plaira.
Profesores: Natalia Silgado Jorge.
Grupos: 2º de Bachillerato.
martes, 11 de febrero de 2025
Mujeres de Ciencia II
En este otro audio, el grupo de 3º ESO B de nuestro instituto ha realizado una entrevista simulada a otroas tres grandes científicas del pasado y en la que además nos han contado un poco del entorno en el que tuvieron que vivir y al que se enfrentaron para llegar a ser reconocidas por sus méritos y logros.
Las científicas sobre las que han realizado este maravillo audio los alumnos de 3º ESO B, son las siguientes:
- Herta Ayrton
- Emmy Noether
- Ada Lovelace
- Lisa Meitner
Esperamos que os encante
lunes, 10 de febrero de 2025
Casar de Cáceres 24/25. ¿Qué te dicen los huesos y los insectos?
El pasado día 28 de Enero contamos en nuestro centro educativo con la visita de dos profesoras e investigadoras de la Facultad de Veterinaria de Cáceres. Llevaron a cabo una charla/taller de título "¿Qué te dicen los huesos y los insectos?" con el alumnado de 3º de ESO y de 4º de ESO. Esta actividad está dentro del Programa Ciencia Circular del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx.
La carrera del suero a Nome
Hace unos días que ha
sido el 2 de febrero. Y hace 100 años que fue ese mismo día de
1925. Hablamos de la madrugada que el trineo guiado por Balto, el
perro Husky siberiano más famoso del mundo, hacía la entrega del suero
antidifteria necesario para parar la enfermedad que asolaba el pueblito de
Nome, en Alaska. Un relevo de trineos transportó la medicina en una
peligrosísima ruta de 1.085 kilómetros en el invierno más frío que se había
conocido hasta el momento: todas las rutas por tierra, mar y aire
eran intransitables. Las tormentas, la nieve, los 50º bajo cero…
¡Los perros eran nuestra última esperanza!
Es una historia fascinante y eterna que el alumnado de Iniciación a la Profesión Sanitaria ha preparado para que tú también la conozcas.
Más de 100
perros, 20 musher (tiradores de trineo) y 6 días de carrera con sus
heladoras noches pudieron salvar la vida al malogrado pueblo de
Nome, invadido por la difteria.
Bienvenido a la
aventura de la ruta del suero de Nome. Justo allí donde muchos años
después, moriría en un accidente aéreo nuestro querido Félix Rodríguez de
la Fuente, el día que cumplía 52 años, en 1980.
No les olvidemos nunca.
Con este bonito argumento de una página más de la historia de superación y colaboración entre perros y humanos, el grupo de alumnos de XXXX se encerró en el estudio de Radio para dejar un testimonio radiofónico de la adaptación que ellos mismos hicieron de la historia original
Si deseas escuchar el audio resultante HAZ CLICK AQUÍ
viernes, 7 de febrero de 2025
Mujeres de Ciencia I
Las científicas sobre las que han realizado este maravillo audio los alumnos de 3º ESO A, son las siguientes:
- Hipatia de Alejandría
- Katherine Jonhson
- Mary Anning
Esperamos que os guste tanto como hemos disfrutado realizando el audio
jueves, 6 de febrero de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus a Alemania. Día 3 de la experiencia.
Nuestro alumnado sigue disfrutando de su experiencia Erasmus.
Durante el tercer día, ha realizado diversas actividades, Por la mañana ha visitado la sede de la Unión Europea en Bonn. Por la tarde visitaron la catedral de Colonia.
martes, 4 de febrero de 2025
Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus a Alemania. Día 2 de la experiencia.
Nuestro alumnado ya se encuentra en su destino. Después de descansar durante la noche comienza un nuevo día. Las primeras actividades se desarrollan en el centro educativo y una de las actividades organizadas ha sido la exposición sobre aspectos de nuestra historia y de la historia de Alemania durante el siglo XX, al terminar participaron en un juego que trataba sobre la Unión Europea.
Casar de Cáceres 24/25. Viaje Erasmus a Alemania. Día 1: comienza la aventura.
Parte de nuestro alumnado de 4º de ESO se encuentra visitando el instituto "Janusz Korczak Gesamtschule" de Neus,Alemania.
En primer lugar, cogieron el vuelo desde Sevilla con destino a Düsseldorf. Una vez allí, tiene lugar la primera toma de contacto, conocen el centro educativo y a sus familias así como los alrededores.
En el centro educativo realizaron actividades y juegos para, de este modo, conocer a todos los que serán sus compañeros durante esta experiencia.
Presta atención al audio para ver cómo ha comenzado la aventura.
Casar de Cáceres 24/25. Cuarto Ciencias capítulo 2: Historia de la tierra.
El alumnado de cuarto de ESO en la materia de Biología y Geología, junto a su profesor Samuel Hernández, realiza un repaso por la Historia de nuestro planeta.
sábado, 25 de enero de 2025
CUADERNO DE VIAJE_¡¡CUATRO DÍAS EN UN SOLO CAPÍTULO!!
Desconozco cómo se llama al acto de entrega de un cuaderno de viaje una vez que se ha finalizado la ruta, a quién se le entrega, ni siquiera sé que se hace con él. Lo cierto, es que yo aún lo tengo en mi posesión y quiero compartirlo con vosotros. Lo haré de una forma un tanto resumida, por lo azaroso de la vida que llevamos, pero no quiero que se siembre en vuestra mente la duda de que en ningún momento olvidamos compartir de este modo las vivencias de nuestra aventura en Isla Reunión; todo fue agendado, pero no publicado.
Permitidme que os siga contando:
·
Día 4: Una mañana en
el instituto y una tarde para conocer LAZARET CHALOUPE
Comenzar tan temprano provoca que la hora de la comida sea pronto, de modo que aproximadamente a las 13:30 ya estábamos comiendo. El comedor era muy amplio y la comida muy variada, como se muestra en las imágenes profesores y alumnos compartían mesas.
Algo muy significativo era que muchos de esos alumnos solo pagan 1 € por el menú diario, se nos dijo que es una firme apuesta de la administración para controlar los hábitos alimenticios saludables.
Se trata de un
monumento histórico, situado cerca de la Saint-Denis. Fue un lugar de
confinamiento para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas y así
proteger a la población local de las epidemias, este control se realizaba
dentro de los barcos que recalaban en la isla (emitiéndose un certificado
sanitario de la embarcación) y también con una cuarentena de barcos y pasajeros
sospechosos (en mar y tierra).
En los siglos
XVIII Y XIX, la peste, la viruela y el cólera afectaban a los viajeros, incluso
la malaria; se trató de vacunar, aislar y brindar atención a los enfermos. Por
ello, todos los implicados se aislaban en el Lazaret, por proceder de regiones
donde abundaban dichas enfermedades (así fue hasta 1934). En concreto, en 1859 y
debido al acuerdo de prohibición del reclutamiento de africanos; se hizo
necesario la búsqueda de otras rutas para recabar trabajadores: chinos,
africanos, malgaches, etc; pero la mayoría eran indios, principalmente de la
región de Madrás (sureste). Todos los reclutados firmaban un documento de
compromiso
· Día 5: “La visita al Museo MAdoi & Domaine de Maison Rouge y tarde de playa con una entrevista muy especial”
Desde por la mañana, nos montamos en el autobús para viajar desde Saint-Denis hasta la zona oeste, concretamente cerca de Saint-Paul. En la actividad matutina se nos contó de los orígenes de la planta del café en la Isla y de la importancia que tuvo en el desarrollo industrial y de cuál era el proceso por el que se lograba el tan preciado producto. Visitamos los restos de lo que fue una plantación de café y también de cómo se hacía el secado hasta lograr el grano. Además el museo cuenta con un centro de interpretación de la importancia de las rutas marítimas y de los múltiples productos que fueron llegando a la isla para comercializarse con el café.
Lamentablemente las plantaciones de café, bien por epidemias, o por la aparición de otras con mayores rendimientos ya en nuestros días están desaparecidas; pero gracias al museo pudimos ver su importancia para la isla
Imágenes de la zona de plantación de café y del museo que es ahora
La tarde, fue para la playa; no a muchos kilómetros nos encontramos con la única playa de arena blanca (puesto que la isla al ser de origen volcánico cuenta con arenas negras), debido a la existencia de una barrera natural de corales, cuya erosión provoca esta tonalidad en la arena. Aguas cristalinas y cálidas, con muchos peces de colores, donde pudimos disfrutar de un momento maravilloso de relax. Sobre las 4:30 recibimos la visita de Miss Isla Reunión 2013, una chica muy guapa, simpática y sobretodo maravillosamente humilde que nos dejó un agradable sabor de boca
SI DESEAS EL AUDIO DE ESTE DÍA HAZ CLIKC AQUÍ
· Día 6 (viernes): “Ensayando nuestra despedida y aprendiendo bailes Tradicionales”
Alumnos participando en el Kahoot y también en el taller de baile
Por la tarde y en el salón de actos era el momento del acto de despedida, donde se entregaron las acreditaciones de haber participado en esta actividad Erasmus (cada alumno la recibía de manos de sus correspondientes), se expresaron los agradecimientos y finalmente se representó en grupo la coreografía que se había trabajado por la mañana. Finalizado esto, las familias de nuestros correspondidos nos agasajaron con una merienda a base de productos y platos típicos reunionís.
- Día 7 (sábado): “Las maletas, la despedida, el avión y el vuelo: ¡ya en Madrid!”
Con todo el sábado por delante cada uno dedicó la mañana a la familia que le había acogido, estas tenían programadas distintos planes que hicieron aún más difícil el momento de la despedida. A las 6 debíamos de estar en el aeropuerto y así fue, lo que se hizo eterno fue separarse; nuestros chicos y sus familias se resistían a decirse adiós, prueba inequívoca de los mutuos sentimientos por todo lo compartido.
El viaje fue, largo, muy largo; tardamos bastante en salir, después en París tuvimos que hacer trasbordo desde el aeropuerto de Orli al Charles de Gaul (con las consiguientes esperas). Después a Madrid, donde algunas maletas llegaron maltrechas y tuvimos que pasar por la zona de reclamación. Finalmente el autobús (donde el chicharachero conductor Juan no paró de hablar), para acabar en Mérida a las 9:00 de la noche. Más de 24 horas de vuelo en el que cada uno tuvo tiempo de dormir, escuchar música, ver pelis, y quien sabe si de reflexionar en la sublime aventura de la que durante una semana ha sido protagonista.
Algunas horas después ya sonreíamos en Madrid
Finaliza aquí “nuestro diario de
a bordo”, quiero agradecer a todos los que contribuyeron a que hayan sido 9
días inolvidables: alumnos (reunionis y españoles), familias reunionis de
acogida, profesores reunionis (en especial Dominique, Jean, Johann, Añe,
Gerard, y madame Gurierrez), al instituto “Lyceé Meona Hinterman Affëjee” y a
todos sus trabajadores (dirección, responsables de comedor, etc), a nuestro
instituto “Sáenz de Buruaga” que con sus múltiples proyectos Erasmus nos ha
brindado la oportunidad de participar en este, a Iñaki por tenerlo todo tan
organizado que estar tan lejos nunca fue tan fácil y a Mayte (profe de Biología
y mi acompañante), que en todo momento supo estar en su sitio, cuidando los
detalles y pendiente de sus alumnos, y sobretodo soportando a este que les ha
contado, Eduardo, quien micrófono en mano en todo momento traté de recoger
nuestras voces para hacéroslas llegar.
Á bientôt! (¡hasta luego!)